Alberto Ludwig
Pintor y poeta. Nació el 23 de diciembre de 1926 en Valparaíso, Chile y murió en la misma ciudad el 21 de junio de 2010.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1948 y 1954. Tomó clases particulares con el reconocido pintor chileno Benito Rebolledo Correa.
Su obra, una de las más originales del arte chileno, mantiene contactos formales con varias corrientes estéticas del siglo XX. En sus cuadros aparecen escenarios oníricos en los que se entrecruzan la realidad con la ficción. Las figuras humanas y los objetos presentes son estilizados, y surgen formas geométricas y volúmenes planos, al mismo tiempo, sin anular la figuración.
Ha realizado más de 100 exposiciones en Chile y en el extranjero, siendo un destacado representante de la plástica americana. Su trabajo lo desarrolla principalmente en óleo sobre tela, con predominio de los tonos azules, blancos y grises. Entre sus muestras más destacadas está su trabajo en la Bienal de Barcelona, la exposición en la Galería Cyra de la Ciudad Condal, en la Galería Paine de Berlín, en el Museo de Bellas Artes de París, y en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.
También tuvo una faceta como escritor y publicó varios libros, lo cual dejó expresado en títulos donde se mezclaban pintura y poesía.
Su preocupación por la educación artística de los jóvenes lo llevó a entregar libros a colegios municipalizados y editar títulos especialmente dedicados a ellos. El crítico de arte Carlos Lastarria recuerda que fue “un pintor muy solidario, especialmente con la gente joven, apoyó muchas propuestas de artistas emergentes, al mismo tiempo que colaboró con varias causas sociales donando sus obras”.
Entre sus premios y distinciones mas importantes se encuentran las siguientes: en 1960 en el Salón Nacional de Santiago, Chile obtiene la Mención de honor. En 1984 en medio del segundo Concurso Nacional de Pintura Valdivia y su Río obtiene medalla en la categoría profesional. Por último, entre un sin fin de otros reconocimientos, en 1990 obtiene el premio de honor en la sexta versión del Concurso de Pintura, Valparaíso y su Mar.
“Técnicamente trabajo al óleo sobre tela. Se puede clasificar como geométrica, con toques cubistas, surrealistas y metafísicos, sobretodo en los paisajes urbanos. Mi inspiración es todo, el universo, la vida, las obras del hombre, todo lo que amo".
-
BATIR DE ALAS
Alberto Ludwig
$1.700.000 -
NOSTALGIAS DE MAR
Alberto Ludwig
$1.700.000 -
REENCUENTRO CON DUFY
Alberto Ludwig
$1.500.000 -
VOLANTINES
Alberto Ludwig
$800.000