Carlos Leppe
Carlos Francisco Leppe Arroyo, es un artista visual. Nació en Santiago de Chile, el 9 de octubre de 1952, y murió en la misma ciudad, el 15 de octubre de 2015.
Carlos realizó estudios artísticos en la Universidad de Chile, en la cual se recibió como Licenciado en Arte con mención en Pintura. Fue alumno de Eugenia Dittborn, Carlos Altamirano, Francisco Smythe y Nelly Richard, quien lo incluyó en el grupo de artistas Escena de Avanzada. Se interesó en artistas vanguardistas del siglo XX como Joseph Beuys, Villalba, Arman, Christo, Fontana y Segal, quienes inspiraron su obra y se relacionó con el arte objetual, el arte corporal o body art y la intervención del espacio.
El trabajo corporal propuesto por Leppe significó una subversión radical de los parámetros estéticos de la institucionalidad cultural y del público en general. El empleo del cuerpo del artista como soporte de la obra lo hace transformarse en sujeto y objeto de la acción. A través del estudio y conocimiento de su propio cuerpo, con el que hizo una serie de intervenciones, Leppe realizó una observación profunda de sí mismo a través de la cual mostró una obsesión por infringir las normas individuales y colectivas que hacen tabúes determinados comportamientos humanos.
Leppe desarrollo una reconocida trayectoria profesional en el área publicitaria, como director de arte, asesor de imagen y consultor creativo de varias compañías nacionales, españolas e italianas. Destacó su desempeño como director y productor artístico de Televisión Nacional de Chile.
Algunas de sus obras mas importantes son "Reconstitución de escena" (Galería Cromo, 1977), "Prueba de artista" (Taller de Artes Plásticas, 1978), "Siete acuarelas" (Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1987) y "Los zapatos de Leppe" (Museo Nacional de Bellas Artes, 2000).
Carlos Leppe ha recibido varios reconocimientos, tales como; el Primer Premio Salón de Alumnos de la Escuela de Arte de la Universidad de Chile (1972), el Premio Jacques D'Arthuys a la Mejor Exposición del Año, otorgado por la Embajada de Francia (1973); la Beca en Gráfica de la Corporación Amigos del Arte en Santiago (1984) y el Premio Altazor en la categoría Instalación y Videoarte (2002).
-
SIN TITULO
Carlos Leppe
$3.600.000